martes, 26 de abril de 2011

tema para evaluacion

para los primeros 15 de la lista: revisar las acciones para atencion primaria en salud (APS) en relacion con hiperplasia prostatica benigna (prevencion). y presentar un plan sobre el tema maximo en media pagina.

para los 15 siguientes de la lista: como evitaria el uso indiscriminado de antibioticos para tratamiento empirico de la llamada "cistitis". maximo en media pagina

para los 16 últimos de la lista: investigue y ponga su criterio en media pagina maximo, que podría realizar para la deteccion precoz del cancer de prostata

responder hasta el proximo lunes 2 de Mayo

51 comentarios:

  1. PAUL ENRIQUE SARMIENTO SARMIENTO
    .Como evitaria el uso indiscriminado de antibioticos para tratamiento empirico de la llamada "cistitis".

    Se plantea que en un 90% de pacientes la cistitis aguda no complicada puede ser tratada sintomáticamente; sin embrago existe un 10% de pacientes en los que las bacterias no se eliminan por los mecanismos de defensa del huésped.

    Hay procedimientos que pueden mejorar el cuadro sintomático y ayudar de esta forma en evitar el uso de antibióticos. Algunas de estas actitudes son:
    -Beber mucho líquido, promedio de dos litros por día y así expulsar a las bacterias de la vejiga y la uretra.
    -Evitar el mantenimiento de orina, orinar siempre que surge el deseo.
    -Orinar luego de tener relaciones sexuales. La relación sexual facilita la entrada de bacterias a la uretra.
    -Usar ropa más ligero para evitar la sudoración excesiva en la región genital.

    El uso indiscriminado de antibióticos y la automedicación pueden alterar la flora natural de la vagina (que es un sistema de defensa natural del cuerpo) y facilitar las infecciones. Por lo que hay que informar a los pacientes sobre este peligro.

    Para evitar el mal uso de los antibióticos se debe tener claro cual es el microorganismo causante, para ello lo mejor es mediante la tinción de Gram por su precisión y rapidez. La terapia se basa en los resultados de la coloración y no puede demorarse hasta esperar los resultados de urocultivo horas o días después. Con esto el médico podrá escoger la mejor droga para la erradicación del agente causante teniendo en cuenta:
    -La probabilidad de que será activa contra la bacteria causante de la ITU.
    -Su capacidad para alcanzar altas concentraciones en la orina
    -Su tendencia a no alterar la flora intestinal o vaginal para evitar el desarrollo de cepas resistentes.
    -Su toxicidad limitada
    -Su acceso en relación con costo razonable para el paciente.

    ResponderEliminar
  2. Paola Alejandra Rodríguez Pacheco.

    Debemos recordar que la hiperplasia prostática benigna se presenta preferentemente a partir de los 50 años, no obstante no hay forma de determinar que pacientes la padecerán, por ello, las recomendaciones para los pacientes son: Limitar el consumo de alimentos ricos en grasas, preferir frutas (tomates, uvas, melones) y vegetales (brócoli, coliflor). Ejercicio regular. Es por eso que la anamnesis en estos pacientes debe ir dirigida a confirmar o descartar esta patología.

    Una anamnesis completa es el primer paso en la Atención Primaria en Salud, puesto que datos bien obtenidos nos permitirán una correcta orientación diagnóstica y realizar una adecuada y óptima exploración clínica. Ante un paciente con patología urológica, debemos valorar la presencia o ausencia de alteraciones potencialmente graves como: hematuria, dolor, fiebre, retención de orina, nicturia, poliaquiuria, anuria, alteración de la función renal.

    En la anamnesis además de identificar los síntomas, debemos valorar su severidad, porque es un aspecto determinante en la calidad de vida del paciente, y en la elección individualizada de las medidas terapéuticas más indicadas en cada caso.

    Posteriormente, si los datos se encuentran sugestivos a HPB, se deberá realizar una exploración con tacto rectal, además de exámenes complementarios: Examen de orina: Tira reactiva/ sedimento, Examen bioquímico: Glucemia, Creatinina y PSA. Y una ECO urológica si existe micro o macro hematuria e infección recurrente. Al encontrar alteración en los resultados se deberá seguir los protocolos para un adecuado tratamiento.

    ResponderEliminar
  3. Realizado por: DANIELA PAULINA REDROVAN PALOMEQUE


    ATENCION PRIMARIA EN HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

    En la AP la anamnesis es el primer paso fundamental en el método diagnóstico junto a una adecuada exploración física que luego se confirmará con las pruebas complementarias pertinentes. Por eso el plan a seguir ante la sospecha de hiperplasia prostática benigna es:
    Anamnesis, la cual incluye: síntomas del tracto urinario inferior (STUI)
    Los STUI más frecuentes son:
    1 Obstructivos (mecánicos o de vaciado):
    Dificultad inicial, chorro débil/lento, goteo postmiccional, vaciado incompleto, polaquiuria.
    2 Irritativos (dinámicos o de llenado):
    Nicturia, urgencia miccional, incontinencia de urgencia, disuria.

    Una vez realizada la anamnesis se lleva a cabo la Exploración del paciente que debe ser lo más completa posible, pero fundamentalmente enfocada a identificar signos de patología nefrourológica; y se incluye además el tacto rectal.
    a nivel de Atención Primaria, deben hacerse las siguientes Pruebas analíticas: Sedimento urinario, PSA y además se realiza una Ecografía Prostática.

    Al encontrar alteraciones en los estudios realizados se deben seguir los protocolos para optar por el tratamiento mas adecuado (farmacológico o quirúrgico).

    ResponderEliminar
  4. Investigue y ponga su criterio en media página máximo, ¿que podría realizar para la detección precoz del cáncer de próstata?
    Sabiendo que el cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres de más de 50 años. Conociendo que su crecimiento es lento, insidioso, asintomático en sus inicios, ello hace que el diagnóstico precoz sea muy difícil. Sin embargo, la detección precoz es la clave del éxito en la curación de esta patología, pero no está demostrada la utilidad de la detección sistemática mediante la determinación de la P.S.A. La determinación de la P.S.A. puede dar muchos falsos positivos, con lo que se generarían muchos estados de ansiedad y angustia, además de tener que realizar muchas exploraciones, molestas, innecesarias y costosas. La P.S.A. tiene otras utilidades: en la toma de decisiones a la hora de realizar las pruebas diagnósticas, para el pronóstico de la supervivencia, para valorar la eficacia del tratamiento, para evaluar la evolución, etc. Pero en la actualidad se desaconseja utilizarla de forma sistemática e indiscriminada para la detección precoz. Esta podría realizarse a los hombres de más de 50 años que la demanden o en más jóvenes con factores de riesgo, a saber: con dos o más familiares de primer grado con cáncer de próstata, dieta rica en grasas puede aumentar el riesgo, la exposición a cadmio en el lugar de trabajo (soldadura, baterías, etc.) parece que puede incrementar el riesgo. O con presencia de síntomas como: Dificultad para comenzar o terminar de orinar, pérdida de fuerza del chorro de orina, goteo al final de la micción, sensación de ardor o dolor al orinar o eyacular, disfunción eréctil, dificultades para la erección, se orina muchas veces y poca cantidad, y se orina varias veces por la noche, presencia de sangre en la orina, sensación dolorosa o molesta en la pelvis o en la parte más baja de la espalda. En cualquier caso, la determinación de la P.S.A. hay que combinarla siempre con la búsqueda de síntomas, factores de riesgo y un tacto rectal. Es la única forma de evaluar correctamente cada caso, y poder realizar un diagnóstico precoz. Y en función del resultado y si hay sospecha de que pueda tratarse de un Cáncer Prostático, plantear las pruebas diagnósticas oportunas.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. FERNANDA RAMÓN CALDERÓN.

    APS EN HIPERPLASIA PROSTÁTICA
    Las manifestaciones de (HBP) se presentan a partir de los 40años en adelante. Diferenciar la sintomatología según sus características “irritativas” u “obstructivas” dirigirá la instauración al tratamiento. La valoración de la clínica y de la calidad de vida, mediante una buena anamnesis, realización de tacto rectal, cuantificación de los niveles del antígeno prostático específico (PSA) son necesarios para que el médico de Atención Primaria (AP) decida qué paciente es tributario de atención en ese medio o debe ser derivado.

    Se recomienda visitar al médico: Siente un dolor en la parte baja de la espalda que no está relacionado con ningún daño o movimiento físico. Si presenta sangre o pus en su orina o semen. Frío, fiebre o dolor en la parte baja de la espalda o en la zona genital. Síntomas de infección urinaria aguda (no puede orinar).

    Además es recomendable que todo varón mayor de 40 años siga los siguientes consejos:
    Si tiene antecedentes de cáncer de próstata en línea directa (padre o abuelo) debe acudir a partir de los 40 años al urólogo realizarse anualmente una prueba PSA específico y un tacto rectal, a partir de los 45 años se recomienda efectuar la visita al especialista cada 6 meses.

    Tener cuidados alimenticios: consumir alimentos ricos en Vit E, frutos secos, germen de trigo, soya, legumbres, alfalfa, calabaza, tomates, pescado, apios, esparragos, higos, patatas, rábanos, peras, berenjenas, cebollas, tomar agua en abundancia, disminuir los alimentos con grasas, limitar el consumo de alcohol.


    LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LOS VARONES SE LIBEREN DE MIEDOS Y TABÚES PARA SOMETERSE A PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PERIÓDICAS QUE PERMITAN DESCUBRIR EN FORMA OPORTUNA EL SURGIMIENTO DE CUALQUIER PADECIMIENTO.
    Solo así podremos prevenir la aparición de esta patología.

    ResponderEliminar
  7. evitar el uso indiscriminado de antibioticos en cistitis: Primero seria bueno dar a conocer las siguientes recomendaciones para prevenir la aparición de las infecciones de tipo urinario:
    Adecuada higiene íntima, sobre todo buena limpieza después de las evacuaciones, las cuales siempre deben hacerse en la dirección opuesta de la vagina.
    Preferentemente bañarse en la ducha y evitar las tinas.
    No realizarse la ducha vaginal, ya que empujará a las bacterias hacia la vejiga.
    Evitar el uso en el área genital de desodorantes en aerosol o productos femeninos que puedan ser muy irritantes.
    Orinar luego de tener relaciones sexuales. La relación sexual facilita la entrada de bacterias a la uretra.
    Beber suficiente líquido para orinar con frecuencia y expulsar a las bacterias de la vejiga y la uretra.
    No utilizar preservativos que contengan espermicidas.
    El uso indiscriminado de antibióticos y la automedicación pueden alterar la flora natural de la vagina (que es un sistema de defensa natural del cuerpo) y facilitar las infecciones.
    Las mujeres en la menopausia podrían verse beneficiadas con el uso de cremas de estrógeno vaginal para reducir la sequedad y los traumas locales, precia evaluación por su médico de cabecera
    Luego en el caso de ya existir una cistitis se solicitará un análisis de orina para determinar el germen causante e iniciar un tratamiento antibiótico especifico para intentar eliminar estos gérmenes y de esta forma evitar nuevas infecciones, y su progresión a la pielonefritis.

    ResponderEliminar
  8. DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA


    XIMENA MONSERRATH VALDEZ SALAMEA

    Para realizar un diagnóstico precoz de Cáncer de Próstata se debe informar a la población sobre en qué consiste la realización de la prueba del antígeno prostático específico o PSA, y tacto rectal; mediante campañas poblacionales de screening o diagnóstico precoz; estas pruebas deberían ser aplicadas en la población de riesgo para disminuir la mortalidad; como son los hombres afroamericanos y varones que tengan familiares de primer grado diagnosticados de cáncer de próstata a edad temprana, deberían hacerse la prueba a partir de los 45 años. Pero a nivel individual, se recomienda que a todo hombre con edad superior a 50 años se le practique un PSA anual; o de los 40 años, si tiene antecedentes familiares de dicho cáncer. Si estas pruebas se realizaran anualmente de rutina y alguno de los resultados fuera anormal, se tiene la probabilidad de diagnosticar un cáncer en estado precoz. Es importante que el paciente conozca que el incremento de PSA alerta hacia un problema en la próstata pero no establece un diagnóstico; dentro de cada grupo de edad, un nivel de PSA por encima de la normalidad alerta hacia una alteración, benigna o maligna de la próstata, cuanto mayor sea el nivel del PSA, mayor es el riesgo. Mediante estas medidas hoy en día, la mayoría de hombres con cáncer de próstata cuando son diagnosticados, el cáncer está localizado y es curable debido a que existen más posibilidades de hacer un tratamiento adecuado y definitivo. De hecho, en los últimos años, la mortalidad por cáncer de próstata está disminuyendo notablemente por estas medidas.

    ResponderEliminar
  9. Como bien conocemos las ITU se encuentran entre las infecciones bacterianas más frecuentes en la mujeres; en los últimos años, ésta entidad se complicó debido al aumento de la resistencia bacteriana por el uso inadecuado e indiscriminado de fármacos los mismos que están siendo usado como profilaxis o para el tratamiento de cualquier infección viral eliminando con ellos a las bacterias sensibles a estos antibióticos permitiendo con ello el desarrollo de bacterias resistentes. Así mismo contribuye a la resistencia bacteriana la divulgación e información farmacológica de la laboratorios o farmacéuticos, dosis inadecuadas, vías de administración incorrecta, interrupción prematura del tratamiento, el mal uso de combinaciones, entre otros.
    Es por ello que para evitar esta situación debemos tener en cuenta varios aspectos como son la edad del paciente, cuadro clínico específico que presente, sitio de la infección, tipo de agente causal, que la utilización de antibióticos deba realizarse bajo receta médica y la utilización de un solo fármaco con espectro de actividad que limite el sobrecrecimiento de organismos y que disminuya la afectación de la flora normal.
    Antes de iniciar el tratamiento empírico de la llamada “cistitis” debemos iniciar con las medidas generales como son:
    - Ingesta hídrica abundante, 2 a 3 litros en 24 horas
    - Corrección de hábitos miccionales: micciones c/3 horas y después de la relación sexual
    - Corrección de hábitos intestinales (constipación)
    - Higiene anal hacia atrás, en la mujer
    - Tratar infecciones ginecológicas

    ResponderEliminar
  10. REALIZADO POR KARLA SERRANO
    Evitando el uso indiscriminado de antibióticos para tratamiento empírico de la cistitis.
    Para evitar el uso indiscriminado de antibióticos se pueden establecer protocolos o guías clínicas que orienten a los médicos a la correcta elección y administración de antibióticos en cuanto a la cistitis, que debe ser específico para la determinada área geográfica y basándose en evidencia científica. Podemos tomar en cuenta para ello el algoritmo de selección empírica (sin urocultivo) de un antibiótico en Atención Primaria que incluye: 1. Determinar la existencia de infección (En cistitis mediante la clínica (disuria y polaquiuria principalmente) y los resultados de pruebas seleccionadas de laboratorio (bacterias y tinción de Gram; nitritos y leucocitos que nos ayudan al diagnóstico). 2. Localización de la infección, para sospechar el grupo de gérmenes más frecuente y exigir al fármaco unas propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas que le permitan ser activo (Cistitis: En vejiga, E. coli 70%, Klebsiella y Proteus 15%; los antibióticos deben lograr altas concentraciones en orina). 3. Conocimiento de las resistencias bacterianas del área geográfica. 4. Adecuar el tratamiento antibiótico a la situación del paciente (alergias, edad, peso, función renal y hepática, embarazo, antecedentes de hospitalización o cirugía reciente) y a la gravedad del proceso. 5. Determinar la dosis, frecuencia, días de administración del antibiótico, menor toxicidad, costo y efectos secundarios (Primera elección: Nitrofurantoína 100mg c/12h vo por 7 días). 6. Controlar el cumplimiento y la eficacia del tratamiento (En consultas posteriores).
    Esto ayudaría a que todos tengan una idea clara del uso de antibióticos y de las opciones que puedan tener en base al conocimiento de la realidad de cada lugar, ya que al no tener un consenso entre los diferentes profesionales basado en evidencia científica cada médico puede utilizar solo su criterio que probablemente se alejaría de lo correcto y se generaría un aumento en la resistencia bacteriana, bloqueándonos las armas contra estos microorganismos que como consecuencia final nos llevaría a infecciones difíciles de erradicar.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. VALERIA RÍOS GARZÓN
    APS EN HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA

    Los pilares principales de la APS se encuentran en la prevención y detección temprana de la patología, en este caso la hipertrofia prostática benigna (HPB), es por eso q la Sociedad Americana de Urología recomienda un examen prostático anual y un análisis sanguíneo llamado Antígeno Prostático Específico (PSA) para todos los hombres mayores de 50 años. Para aquellos pacientes con alto riesgo de cáncer prostático, el control se debe iniciar a los 40 años.

    La evaluación inicial en pacientes con sospecha de HPB es una anamnesis detallada para detectar síntomas obstructivos e irrititativos.

    Los exámenes principales q se deben solicitar son:
    1) cuantificación de PSA en sangre: se cuantifica tanto el valor total como la relación entre PSA libre y PSA total; y
    2)ecografía prostática e índice prostático: se cuantifica el tamaño de la próstata y se relaciona con el PSA mayor tamaño es sugestivo de hipertrofia benigna de próstata.

    El tacto rectal es importante, y se evaluara el tamaño , forma, superficie , consistencia , movilidad y sensibilidad de la glándula, en casos de q el PSA y la ecografía no sean congruentes, pero hay q tener en cuenta que debe realizarse después de pedir el PSA debido al incremento de los valores que puede producir el masaje prostático.

    Alimentos bajos en grasas, ricos en vit E ,vegetales de hoja verde, frutas pueden ayudar a prevenir patologías prostáticas.

    ResponderEliminar
  13. LUCIA FERNANDA VASQUEZ GUAPISACA

    ¿QUÉ PODRÍA REALIZAR PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

    El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres mayores de 50 años. En la actualidad hay un aumento de casos, cuya incidencia se eleva con la edad. Su crecimiento es lento, insidioso y asintomático en sus inicios; ello hace que el diagnóstico precoz sea difícil y que pueda transcurrir un año desde que aparece el primer síntoma hasta que se diagnostica.

    La aplicación de algunas estrategias para abatir los índices de mortalidad, ha resultado en un incremento en la detección del cáncer de próstata en etapas tempranas. Tal es el caso de la introducción de la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA) como método de tamizaje. Por lo tanto la educación e información al paciente y a la población en general sobre el cáncer de próstata y los exámenes como el PSA, constituye la principal medida para la detección temprana de cáncer prostático. Se recomienda realizar la prueba de PSA anual a todo hombre mayor de 50 años y a los mayores de 38 años cuando tienen factores de riesgo como familiares directos diagnosticados de cáncer de próstata, afroamericanos, exposición a ciertas sustancias tóxicas, antecedentes personales de otro tipo de cáncer y patologías prostáticas previas. El control anual permite actuar oportunamente ante el aumente del PSA y realizar otros exámenes como ecografía, tacto rectal, biopsia o bien instaurar un tratamiento precoz según lo requiera cada paciente; reduciendo efectivamente la prevalencia de esta patología.

    ResponderEliminar
  14. Plan de Atención Primaria en Salud en HBP
    Su nombre lo indica; Atención Primaria en Salud es el tipo de relación médico paciente en el cual no es necesario que el paciente se encuentre enfermo, y menos aún que se acerque él al médico, sino todo lo contrario; se trata de indagar sobre la población de nuestro medio; de una manera integral, de manera que podamos preveer, sospechar, y prevenir en la población masculina, la Hiperplasia Prostática Benigna, mediante la promoción de la salud y a su vez prevención de la enfermedad. Se recomienda en APS:
    1.- Tener en cuenta los antecedentes personales y familiares de Ca de próstata o HBP, ya que esta última se presentará 10 años antes en hombres con antecedentes familiares, es decir a los 40 años, siendo lo más común a los 50 años de edad.
    2.- Todos los factores de riesgo deberán reconocerse y oportunamente modificarlos, sobre todo aquellos en los que el médico puede actuar (alimentación, hábitos, etc), pues hay también los que no son modificables como la edad y la herencia, evitando de esta manera un mal diagnóstico y un buen diagnóstico diferencial.
    3.- Actualmente los pacientes que se encuentran en edades de riesgo deben acudir al médico general, (no necesariamente al urólogo) que está en la capacidad de prevenir y tratar patología prostática, la misma que si presenta complicaciones ahí si, puede ser derivada al especialista.
    4.- Antes de nada debemos realizar una valoración de la calidad de vida, mediante el cuestionario (I-PSS-L), el mismo que consta de preguntas específicas sobre síntomas prostáticos, claro que mas se usan durante la enfermedad y su evolución, pero da también indicios en personas sanas o supuestamente sanas para la prevención y abordaje de la HBP.
    5.- Afortunadamente antes de cualquier examen riguroso directo sobre la glándula misma existen métodos menos molestosos como lo es la dosificación en sangre del PSA, que es muy decidor de alteración y daño de distintas etiología de la glándula, este examen se lo debe realizar a todo hombre con o sin sintomatología que esté en edad de riesgo.
    6.- Una vez que los pacientes llegan a edades en riesgo y si se encontrase alteración en el PSA, o no se dispusiera del mismo se debe hacer un examen imagenológico (ecografía pelviana o transrectal).
    7.- De igual manera si se encontrara alteración ya sea en el PSA o en la ecografía, o en ambos, lo conveniente es realizar examen físico directo; este método no sería recomendable como APS, a menos que no se cuente con ninguno de los métodos anteriores.

    ResponderEliminar
  15. MARIA JOSE TRELLES URGILES
    COMO EVITARIA EL USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIOTICOS PARA TRATAMIENTO EMPIRICO DE LA LLAMADA "CISTITIS
    Al ya diagnosticar al paciente clínicamente en vez de iniciar con el tratamiento empírico porque corro el riesgo de encontrarme con una bacteria resistente al tratamiento empírico y así encontrarme con cistitis recurrentes, realizo una tinción de gram y/o urocultivo con antibiograma identificación del germen responsable y el correcto tratamiento antibiótico de la infección sería lo más factible aunque se diga que la mayoría de cistitis son no complidas pero lo mejor es evitar las recurrencias y recidivas. Los resultados llegan de 2 a 3 días hasta el momento le trato la cistitis sintomáticamente. Al escoger el antibiótico adecuado debo indicarle al paciente tomar los días previstos y no suspender antes de tiempo indicado porque puede hacer que la infección se vuelva crónica o recurrente. Explicarle los efectos adversos de los antibióticos en el sistema gastrointestinal, hepático, renal, neurológico, etc. De ahí la importancia de insistir en no recurrir a la automedicación.
    Y luego indicarle que para evitar la cistitis y también sus recurrencias porque así también se produce resistencia a los antibióticos antes de todo realizaría prevención primaria, enseñando sobre todo a las mujeres con consejos básicos como: Cuidar la higiene genital, tomar bastante liquido, A la hora de defecar, siempre limpiar el ano de delante hacia atrás. Tome duchas en lugar de baños de espuma en la tina, Orine antes y después de la actividad sexual, Use pantimedias y ropa interior de algodón y cámbielas al menos una vez al día, Orinar inmediatamente después de tener relaciones sexuales puede ayudar a eliminar cualquier bacteria que puede haber ingresado durante la cópula. Si usted no orina durante un período largo de tiempo, las bacterias tienen tiempo para multiplicarse. La micción frecuente puede reducir el riesgo de cistitis en aquellas personas que son propensas a las infecciones urinarias. Corrección de hábitos intestinales (constipación). Tratar infecciones ginecológicas. Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir algunas infecciones urinarias.

    ResponderEliminar
  16. ATENCION PRIMARIA EN HIPERPLASIA PROSTATICA

    En la atención primaria de la hiperplasia prostática el pilar fundamental es la anamnesis y este cobra mayor importancia sobre todo cuando se presenta un paciente se sexo masculino y cuya edad es mayor a 45 años debido a esta edad comúnmente se presenta con más frecuencia la HPB. En la anamnesis se debe prestar mucha atención a los síntomas de la HPB, los mismos que pueden ser:
    Obstructivos: Disuria (dificultad-retraso en el inicio de la micción)
    Estrangiuria (disminución del calibre y de la fuerza del chorro miccional)
    Micción intermitente
    Sensación de micción o vaciado incompleto
    Goteo posmiccional
    Irritativos: Polaquiuria (aumento de la frecuencia miccional)
    Nicturia
    Micción imperiosa (urgencia miccional e incontinencia)
    Dolor suprapúbico
    Al terminar la anamnesis de un paciente que presente algunos de los síntomas mencionados se procederá a realizar la exploración del paciente, se recomienda realizar un tacto rectal durante el examen físico considerando Sensibilidad, el Tamaño, la Consistencia, los Límites y la Movilidad de la próstata. Además en la atención primaria se debe realizar otros exámenes como son el PSA, Creatinina sérica, sedimento urinario y por supuesto una ecografía prostática.
    Una vez obtenido los resultados de los exámenes se deberá tomar una decisión terapéutica la misma que puede ser farmacológico o quirúrgico. También debemos tener presente que a un paciente con HPB se deberá derivar a un especialista para lo cual existen criterios de actuación.

    FLAVIO A. RODAS BERREZUETA

    ResponderEliminar
  17. Como evitaría el uso indiscriminado de antibióticos para tratamiento empírico de la llamada "cistitis".
    El médico debe seleccionar el plan de tratamiento empírico en base a:
    -Los gérmenes que con mayor frecuencia producen cistitis (E. coli, P. mirabilis, Klebsiella) y sus respectivos patrones de sensibilidad en el medio)
    -Las cualidades del antibiótico (espectro de actividad, absorción, distribución y eliminación. De preferencia usar Quinolonas por la resistencia alta a aminopenicilinas, cefalosporinas IG y TMP/SMX). El antibiótico seleccionado debe alcanzar buena concentración en orina.
    -El tipo y grado de cistitis, y
    -Las características del huésped (patología subyacente, edad, sexo). Además de prescribir sólo los necesarios para ese paciente, en lugar de darle los más novedosos e innecesarios en exceso.

    Se debe aplicar medidas para prohibir la venta de antibióticos sin prescripción médica, evitando de este modo la automedicación de los pacientes.

    En tanto los pacientes deben conocer los riesgos y complicaciones de un mal tratamiento y resistencia posterior, a fin de crear conciencia para que cumplan con los tratamientos completos.

    Finalmente es importante mencionar que una vez conocido el germen causal, su sensibilidad, y respuesta clínica, se debe hacer la adaptación o cambio terapéutico correspondiente.
    VERONICA SIRANAULA A.

    ResponderEliminar
  18. ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

    La Anamnesis, es el primer paso en el método diagnóstico y un procedimiento fundamental en la consulta del médico de Atención Primaria.
    Con una buena anamnesis y una adecuada exploración clínica, llegaremos en la mayoría de los casos a una correcta orientación
    diagnóstica, que luego se confirmará con las pruebas complementarias pertinentes.
    Ante un paciente con patología urológica, debemos valorar la presencia o ausencia de alteraciones potencialmente graves: hematuria
    (macro y micro), dolor, fiebre, retención de orina, anuria, alteración de la función renal; y de síntomas del tracto urinario
    inferior (STUI) aparentemente menos graves, pero que pueden alterar de forma significativa la calidad de vida del paciente:
    1 Obstructivos (mecánicos o de vaciado):
    Dificultad inicial
    Chorro débil/lento
    Goteo postmiccional
    Micción intermitente
    Vaciado incompleto.
    2 Irritativos (dinámicos o de llenado):
    Polaquiuria
    Nocturia
    Urgencia miccional
    Incontinencia de urgencia
    Dolor suprapúbico.

    Además hay que valorar su severidad, porque es un aspecto determinante
    en la calidad de vida del paciente, y en la elección individualizada de las medidas terapéuticas más indicadas en cada caso.

    La exploración del paciente con STUI debe ser lo más completa posible, pero fundamentalmente enfocada a identificar signos
    de patología nefrourológica; por ello, siempre debe incluir:
    Exploración general
    Abdomen
    Periné
    Escroto
    Tacto rectal
    Se debe valorar:
    • Tono del esfínter anal.
    • Sensibilidad
    • Tamaño glandular.
    • Consistencia.
    • Límites.
    • Movilidad.
    • Estado de la mucosa rectal.

    Analítica
    En un paciente con STUI, a nivel de Atención Primaria, deben hacerse las siguientes pruebas analíticas:
    Tira reactiva de orina
    Sistemático de orina, sedimento y anormales
    Creatinina plasmática
    Glucemia
    PSA
    Debe solicitarse en todo paciente que consulte por prostatismo y tenga más de 50 años (o antes, a los 40-45 años, si hay antecedentes
    familiares de CaP).

    En los pacientes tratados con inhibidores de la 5a-reductasa las cifras de PSA se reducen a la mitad a partir de los 6 meses de
    tratamiento. Por lo tanto, a partir del sexto mes de tratamiento, se debe multiplicar por dos la cifra de PSA en los pacientes
    en tratamiento con inhibidores de la 5a-reductasa para conocer la cifra real de PSA. La cifra obtenida mantiene la sensibilidad y
    especificidad del PSA obtenido.
    Se recomienda valorar con el paciente los beneficios y riesgos del examen. Los beneficios potenciales abarcan un diagnóstico
    temprano de cáncer con una mejor oportunidad de cura. Los riesgos potenciales pueden ser aumento de los costes de la atención
    médica, pruebas invasivas (biopsia), y tratamientos innecesarios. Cada paciente debe sopesar estos factores para determinar
    si el examen de rutina está justificado en su caso.

    ResponderEliminar
  19. BLANCA ELENA SARMIENTO AYALA
    Atención primaria en salud en relación con Hiperplasia Prostática Benigna

    Dado que la HPB es la patología más frecuente en los hombres de más de 50 años y que su prevalencia aumenta con el incremento de la edad, es necesario que en este grupo etario se realicen controles periódicos con el fin de diagnosticar de forma oportuna esta enfermedad y prevenir la instauración de posibles complicaciones. Por este motivo los médicos de atención primaria deben estar preparados para reconocer los síntomas de esta enfermedad, saber corroborarlos de manera adecuada y oportuna con exámenes complementarios pertinentes según sea el caso, con el fin de encauzar medidas terapéuticas apropiadas y diferenciar los casos en los que sea necesario derivarlos al especialista o tratarlos a nivel de atención primaria.

    En el campo de la APS lo fundamental es la prevención y el diagnóstico precoz; en lo que respecta a la HPB no existen medidas comprobadas científicamente que permitan prevenirla ya que sus principales factores de riesgo son la edad y la alteración hormonal, pero si es factible su diagnóstico precoz. La valoración inicial de esta patología se basa en técnicas sencillas al alcance de Atención Primaria:
    1.- Todo paciente mayor de 50 años y que presente síntomas urinarios obstructivos o irritativos debe ser evaluado inicialmente con una anamnesis detallada y un correcto examen físico.
    2.- Como siguiente paso se deben pedir dos exámenes básicos que han demostrado ser útiles según la evidencia científica, ellos son el PSA y la ecografía transrectal.
    3.- De acuerdo a los resultados de estos, el médico de atención primaria deberá estar en la capacidad de discernir qué casos pueden ser tratados a ese nivel o que casos deben ser derivados al especialista.

    En base a esto las acciones de la APS deben estar encaminadas a la promoción de la salud, dirigidas a vencer la resistencia de los hombres a realizarse reconocimientos médicos periódicos que incluyan un examen completo, ya que ésta es la mejor forma de prevención de la enfermedad.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. REALZADO POR:
    ANDREA MONSERRATH VÉLEZ LARA
    Para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata en la actualidad se realizan las llamadas campañas de screening (diagnóstico precoz) que informan a la población sobre los factores de riesgo de sufrir esta patología como: antecedentes de cáncer prostático en la familia, edad superior a 50 años, o a partir de los 40 si tiene antecedentes familiares, dieta rica en grasas, exposición a cadmio, raza negra, etc. Además informan a la población sobre la realización de la prueba del PSA (Antígeno prostático especifico), que si bien es específico de la próstata, no diagnóstica de cáncer de próstata pero nos orienta a patología prostática que puede ser benigna o maligna, cuanto mayor sea el nivel de PSA y dependiendo de la edad de paciente (mayor de 50 años), mayor será el riesgo.
    En la actualidad la mayoría de hombres con cáncer de próstata, cuando son diagnosticados, el cáncer está localizado en la próstata por lo que tienen un mejor pronóstico y mayores probabilidades de curación. De hecho en los últimos años la mortalidad por cáncer de próstata está disminuyendo. Quizás todo este progreso no se deba solamente al PSA, pero hay una relación muy directa entre su aparición y la disminución de mortalidad.

    ResponderEliminar
  23. Urología
    Mayo, 01 del 2011.
    Realizado por: María Cristina Vásquez Velasco
    Investigue y ponga su criterio en media página máximo, ¿Qué podría realizar para la detección precoz del cáncer de próstata?
    Éste cáncer, es el segundo más prevalente entre los cánceres que presenta el hombre, así como también uno de los primeros causantes de muerte en mayores de 50 años. El desarrollo del cáncer de próstata como bien sabemos es lento e insidioso, por tanto es importante realizar un diagnóstico precoz, mediante el cual se espera disminuir la mortalidad por dicho tumor. Se ha demostrado que el P.S.A. no es útil en la detección precoz, ya que da muchos falsos positivos; este antígeno es específico de la próstata, más no del cáncer, de tal manera que cualquier patología de la misma incluso el mismo cáncer pueden aumentar sus niveles séricos. En definitiva indica un problema prostático pero no realiza un diagnóstico certero. A más de esto, ciertos Screening realizados en poblaciones en riesgo, como mayores de 50 años, y jóvenes con factores de riesgo asociados, tales como familiares en primer grado que hayan presentado cáncer prostático, dieta rica en grasas, y otras, no han demostrado de un modo categórico, hasta la fecha, que sirvieran para disminuir la mortalidad por este cáncer. Por otro lado, pacientes que presenten síntomas como disminución del chorro miccional, disuria, nicturia, dificultad para iniciar la micción, hematuria, dolor pélvico y lumbar, deberán ser evaluados no sólo con este examen, sino con la realización de ultrasonografía y tacto rectal, para llegar a un correcto diagnóstico. Finalmente mencionaría que en la detección precoz de este cáncer, se debe hacer una valoración de P.S.A. anualmente sobre los 50 años, en jóvenes con antecedentes familiares, y en pacientes con síntomas sugerentes, para con el resultado hacer las valoraciones específicas para cada caso.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. como evitaria el uso indiscriminado de antibioticos
    MARIA RENEE TERREROS P.
    Para evitar el uso indiscriminado de antibióticos para la cistitis es necesario que el médico conozca sobre los factores de riesgo que llevan a la cistitis, ya que en algunas ocasiones se pasa por alto. Antes de comenzar el uso de antibióticos, el simple cambio de los hábitos y de los factores de riesgo cura la cistitis, además evita la cistitis crónica y recurrente, en el 80% de los casos. Otra recomendación es prohibir a la paciente la automedicación también debe rigirse a terminar el tratamiento antibiótico, en el horario y en el tiempo indicado, así evitara la resistencia bacteriana y posibles complicaciones. Una de las características de la cistitis aguda es que su bacteriología es predecible y que, por lo tanto, su tratamiento puede ser encarado en forma empírica, pero el médico olvida que la selección del antibiótico a utilizar dependerá, entre otros, de cuál sea el microorganismo más frecuentemente implicado en cada una de ellas y de las resistencias que desarrolla en el tiempo y en cada zona geográfica, además de que la utilización de guías de práctica clínica y el seguimiento de una metodología permitirá un proceso diagnóstico-terapéutico eficaz y eficiente, dado que permitirá una mejor utilización de los antibióticos. En resumen podemos decir que para evitar el uso indiscriminado de antibióticos en la cistitis debemos:
    1. Determinar la existencia de infección (anamnesis, exploración física completa y exploraciones complementarias).
    2. Localización de la infección. Permite sospechar de un grupo de gérmenes como los más frecuentemente causantes de la infección y exige al fármaco unas propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas que le permitan ser activo en un lugar determinado del organismo.
    3. Conocer los microorganismos posiblemente implicados.
    4. Conocimiento de las resistencias bacterianas del área geográfica.
    5. Determinar la necesidad o no de tratamiento antibiótico.
    6. Adecuar el tratamiento antibiótico a la situación del paciente (alergias, edad, peso, función renal y hepática, embarazo) y a la gravedad del proceso.
    7. Controlar el cumplimiento y la eficacia del tratamiento.

    ResponderEliminar
  27. JUAN EMMANUEL ROMERO
    APS – HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA Para establecer un buen programa de salud primaria en lo que se refiere a la prevención de la hiperplasia benigna de próstata se deben realizar en primera instancia campañas de comunicación social y educativa para luego lograr una detección mediante la vigilancia de síntomas y factores de riesgo de esta enfermedad común en un rango definido por investigaciones previas. Para lograr la detección precoz o incluso la prevención de esta enfermedad se podría dividir a la atención primaria en dos etapas las cuales se establecerán después de hacer una historia clínica detallada y completa; es decir una buena anamnesis (factores de riesgo: edad APP, APF. Clínica: vaciado incompleto, Polaquiuria, intermitencia, urgencia miccional, chorro débil, tenesmo y nicturia) y según el caso la realización de exámenes complementarios (antígeno prostático especifico, Ecografía pélvica vesicoprostática con residuo pre y postmiccional).y estas dos etapas se resumen en: Etapa I Paciente con síntomas poco molestos que no deterioran la calidad de vida y sin obstrucción significativa: en estos pacientes se mantendrá vigilancia expectante con controles anuales en APS, el objetivo de esto es la detección en etapa precoz de la hiperplasia benigna de próstata y/o el cáncer prostático. Etapa II Paciente con síntomas molestos que pueden deteriorar su calidad de vida pero aún sin obstrucción significativa: está indicado iniciar tratamiento médico con bloqueadores α-adrenérgicos, dentro de los cuales se sugiere la tamsulosina en dosis de 0,4 mg /día. Y en caso de pacientes con obstrucción significativa y/o con HBP complicada se derivara a urología para continuar con otras dos etapas: Etapa III Paciente con obstrucción significativa y/o que presentan síntomas molestos que deterioran su calidad de vida pese a tratamiento médico adecuado. Se define obstrucción significativa por: Ecografía vesicoprostática: Residuo urinario persistentemente alto (> 100 ml) y una tasa de flujo mínimo, menor de10ml/seg. - Clínica sugerente: cuando está presente se manifiesta como una importante disminución del calibre y fuerza del chorro miccional, asociado a nicturia frecuente. Etapa IV Paciente con hiperplasia benigna de la próstata complicada, definida por una o más de las siguientes condiciones: Retención urinaria aguda repetida. - Vejiga palpable. - Infecciones urinarias demostradas y recurrentes. - Orinar por rebosamiento. - Hematuria macroscópica recurrente o persistente. - Cálculos vesicales. - Sospecha de cáncer prostático: próstata con área de mayor consistencia al tacto rectal y/o APS > 4 ug/L. Una vez resuelta la patología urológica, el especialista hará la contrarreferencia por escrito a la APS con las indicaciones que correspondan.

    ResponderEliminar
  28. RAQUEL GERMANIA SÁNCHEZ CÁRDENAS

    ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)
    Considerando que la HPB se presenta con mayor frecuente en la población masculina a partir de los 50 años y puesto que este crecimiento se produce naturalmente con la edad no existen medidas específicas de prevención; sin embargo las acciones del equipo de Atención Primaria en Salud se centran en la promoción de la salud basada en un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, con la finalidad de aliviar los síntomas generados por la HPB y reducir el riesgo de problemas secundarios asociados a esta patología. Es así que la Sociedad Americana de Urología recomienda realizarse controles anuales a todos los hombres mayores de 50 años (pacientes con alto riesgo de cáncer prostático, el control se debe iniciar a los 40 años) que incluya:
    1. Historia clínica detallada, especialmente en relación a problemas con la forma de evacuar la orina que incluyen síntomas irritativos como obstructivos (puesto que el aumento del tamaño de la próstata afecta primero la parte interior de la glándula oprimiendo la uretra y generando problemas urinarios). Es importante también considerar la existencia o no de antecedentes de patología prostática o Cáncer de próstata, puesto que son aspectos que modifican de manera importante la actuación del equipo de salud.
    2. Determinación de PSA (Antígeno Prostático Específico), es útil en el control y seguimiento del paciente con HPB, tiene un rango de normalidad de 0-4 ng/ml.
    3. Ecografía transrectal.- permite de manera muy fiable juzgar el tamaño prostático.
    4. Tacto Rectal.- debido a que la próstata se encuentra junto al recto se puede realizar un tacto rectal en el que se valorará la sensibilidad, el tamaño, la consistencia, los Límites y la movilidad de la próstata. Este examen no se realiza de rutina sino solamente en caso de que los otros exámenes previos muestren alguna alteración.

    Finalmente el médico de atención primaria determinará los casos que pueden ser manejados en este nivel de atención y aquellos que requieran ser derivados a un especialista el mismo que determinara la forma de actuación según el caso.

    ResponderEliminar
  29. Evitar el uso indiscriminado de antibióticos para tratamiento empírico de la llamada "cistitis".
    Las IVU son muy frecuentes sobre todo en mujeres debido a una característica anatómica importante como es el de poseer una uretra más corta, constituyendo un motivo de consulta médica muy frecuente en atención primaria, en donde muchas veces debe iniciarse con un tratamiento empírico, generalmente a base de nitrofuranos, quinolonas o amiglucósidos, hasta obtener los resultados de los estudios de laboratorio. Si este tratamiento es explotado se produciría una resistencia bacteriana. Además en los pacientes con ITU recurrentes se debería averiguar y tratar la causa de base y así evitar la alteración de la flora vaginal normal con el uso irracional de antibióticos.
    Por lo tanto para evitar su utilización indiscriminada se debe hacer una correcta anamnesis que nos orienten a la causa de su génesis. Luego tomar medidas terapéuticas no farmacológicas para mejorar el cuadro sintomático como: la ingesta de abundante líquido para ayudar a la eliminación de bacterias, orinar siempre que se desee y luego de tener relaciones sexuales, no utilizar ropa muy ajustada para evitar la irritación y sudoración de la región genital, tratar el estreñimiento e infecciones ginecológicas, las mujeres que han llegado a la menopausia para disminuir la sequedad de la mucosa vaginal pueden usar cremas a base de estrógenos, además se deben evitar las duchas vaginales constantes y el uso de jabones modificadores del pH acido normal de la vagina que predisponen a infecciones recurrentes.
    Se recomienda realizar estudios de identificación del germen como la tinción de Gram para así aplicar un tratamiento con un fundamento científico. Al evitar el uso indiscriminado de antibióticos se está evitando también la resistencia bacteriana. Hay que recordar que el tratamiento de la cistitis se debe aplicar por 7 días, y que entre uno de los tratamientos farmacológicos más recomendados está: Nitrofurantoína 100 mgr c/12h VO x 7 días o Ciprofloxacino 500 mgr VO c/12h x 7 días. Sin olvidar el tratamiento no farmacológico mencionado anteriormente muy importante para tratar eficazmente las infecciones evitando una sobre carga farmacológica.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. GEANELLA YANGE ZAMBRANO
    DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA


    A razón de que el cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres de más de 50 años, sólo superada por el cáncer de pulmón y el de colon y que en la actualidad hay un aumento de casos de este cáncer; y que la probabilidad de desarrollar la neoplasia aumenta con la edad y, con la existencia de antecedentes familiares, es muy importante hacer su diagnóstico precozmente. Sin embargo este es un tema polémico. Por una parte, se tiene el medio para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, que es el PSA (Antígeno Prostático Específico), pero, por otra parte las campañas con determinación del PSA y diagnóstico precoz del cáncer de próstata, no han demostrado de un modo categórico, hasta la fecha, que sirvieran para disminuir la mortalidad por este cáncer.
    Es por ello que no hay un acuerdo mundial en recomendar a todos los hombres con riesgo de desarrollar cáncer de próstata, que se realicen periódicamente un PSA, pero a nivel individual, se recomienda que a todo hombre con edad superior a 50 años se le practique un PSA anual (o de los 38 a 40 años, si tiene antecedentes familiares de dicho cáncer).
    Por lo tanto considero que para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata, lo que deberíamos hacer es educar a la población en general haciéndoles saber sobre el cáncer de próstata, factores de riesgo así como pronóstico de la enfermedad según en la etapa en que se la diagnostique y los exámenes de detección como el PSA. Informarles que a mayor edad del hombre y (o) antecedentes familiares de esta patología hay una mayor probabilidad de desarrollar ésta, por lo que para su diagnóstico precoz el cual tendría un mejor pronóstico, es la realización de un PSA una vez al año a partir de los 50 años de edad y si tiene antecedentes familiares a partir de los 38 a 40 años e incluso si el padre fue el que tuvo esta patología el hijo tiene que hacerse controles a partir de 10 años antes de la edad en que se detectó la enfermedad en el padre. Debiendo aclarar siempre que un PSA elevado no indica específicamente Cáncer de Próstata sino una enfermedad prostática y que este examen sólo nos orienta al diagnóstico, ya que para el diagnóstico final de cáncer prostático se deben realizar más exámenes complementarios.

    ResponderEliminar
  33. Acciones de APS en hiperplasia prostática
    FERNANDO SARMIENTO COBOS
    La atención primaria de salud se orienta hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad y presta los correspondientes servicios preventivos, promocionales, curativos, de rehabilitación y de fomento de la salud.
    Se trata indudablemente de una patología muy frecuente con alta prevalencia entre los varones de más de 50 anos que requiere una continuidad asistencial. Debido a esto, en atención primaria los profesionales médicos, deben ser capaces, de realizar, una detección temprana, con un diagnostico correcto, y toma de decisiones adecuadas respecto al tratamiento o derivación.
    La información actual sobre los factores de riesgo de hiperplasia prostática sugiere que algunos casos pueden ser prevenidos desde la perspectiva de APS. El plan de prevención en AP se da en tres fases: primaria, secundaria, terciaria.
    1) La prevención primaria cambiando la dieta que juega un papel importante en la prevención de esta patología, comiendo alimentos ricos en vitamina E, selenio, y licopeno, consumo diario de frutas y verduras. Todo esto sumado a una rutina de ejercicios será la mejor herramienta de prevención que un hombre pueda tener.
    2) En prevención secundaria se dirige a la detección temprana de esta patología, siendo así la anamnesis el primer punto de partida para diagnostico. Se debe además incluir los exámenes básico como son el PSA y ecografía transrectal, tacto rectal que colaboren a confirmar el diagnostico del medico.
    3) La prevención terciaria en hiperplasia prostática debe estar dirigida hacia evitar complicaciones de la enfermedad con tratamiento farmacológico.
    El medico atención primaria debe estar en capacidad de determinar, los casos que deben ser tratados en este nivel o en el caso de ser necesario derivar a un especialista. De igual manera su labor estará encaminada a realizar actividades de prevención, promoción, curación, rehabilitación, y fomento de la salud.

    ResponderEliminar
  34. VILMA PATRICIA TERREROS BARROS
    ¿COMO EVITARÍA EL USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS PARA TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA LLAMADA "CISTITIS"?
    Como conocimiento general sabemos que la resistencia antibiótica se ha desarrollado debido al uso indiscriminado de estos, lo que produce una alteración genética en el ADN, que hace que los antibióticos no ejerzan su efecto sobre las bacterias. En el caso de las ITU, muchas veces se presenta bacteriuria asintomática, en las cuales se da tratamiento, sin ser necesario, lo que favorece a la aparición de resistencia, además tratamiento empíricos como el TMS y la ampicilina para cistitis no se pueden recomendar hoy en día por la resistencia que existen a estos medicamentos y por el gran grado de recidivas que produce su utilización. Debe tenerse en cuenta que para dar tratamiento empírico se debe tratar de un cuadro muy agudo de cistitis, caso contrario deberíamos esperar el resultado del urocultivo para saber el cual es el germen patógeno, en estos casos se debe escoger un antibiótico que tenga una adecuada biodisponibilidad oral, alcanzar altas concentraciones en la orina, tener un mínimo impacto sobre la flora fecal y vaginal y, una vida media prolongada. El tratamiento debe darse en las dosis establecidas y los días necesarios para que no se creen resistencias, los mismos que tendrán ciertas variaciones según el paciente al que se vaya a tratar, para de esta manera evitar tanto la recidiva como la resistencia.
    Las medidas generales en la prevención y tratamiento de cistitis, son de gran utilidad para el uso indiscriminado de antibióticos, entre las cuales tenemos: a) ingesta abundante de líquidos, b) no utilizar prendas muy ajustadas, c) evitar los baños de tina, d) corrección de hábitos miccionales e intestinales, e) Buena higiene íntima.

    ResponderEliminar
  35. DIANA PAOLA WILCHES REYES
    DETECCION PRECOZ DE CANCER DE PROSTATA
    Para el diagnostico precoz del cáncer de próstata hay que saber que este representa el segundo tumor mas frecuentes entre los hombres, su crecimiento es lento, insidioso, asintomático en sus inicios, y conocer que en hoy en día hay un aumento de casos de esta patología; el desarrollo de esta neoplasia aumenta con la edad y, con la existencia de antecedentes familiares, por lo que es importante diagnósticarlo precozmente. Este tumor se puede detectar con una determinación sanguínea de una sustancia específicamente producida por la próstata el antígeno prostático específico (PSA) . Ello permite diagnosticarlo a tiempo y la mayoría de las veces cuando aún es curable. Pero no hay un acuerdo mundial en donde se recomiende hacer este examen habitualmente si tiene riesgo de tener cáncer de próstata pero las personas que estarían obligadas a hacerlo son: 1.- TODOS los hombres entre 50 y 70 años, aunque estén asintomáticos, 2.- TODOS los hombres mayores de 40 años si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata
    (los varones que tengan familiares de primer grado (padre, hermanos, tíos) diagnosticados de cáncer de próstata a edad temprana) y también saber si es que el padre fue el que tuvo esta patología el hijo tiene que hacerse obligadamente controles a partir de 10 años antes de la edad en que se detectó la enfermedad. Pero sin olvidar que el P.S.A. tiene otras utilidades: en la toma de decisiones a la hora de realizar las pruebas diagnósticas, para el pronóstico de la supervivencia, para valorar la eficacia del tratamiento, para evaluar la evolución, etc. En la actualidad se desaconseja utilizarla de forma sistemática e indiscriminada para la detección precoz, ya que valores altos de PSA no siempre va a ser certero de cáncer de próstata sino también podría ser otras patologías referentes con la misma. Este examen se debe realizar anualmente para así diagnosticar a tiempo y sea mas fácil su tratamiento, mas pronta su curación.

    ResponderEliminar
  36. DAVID ESTEBAN ULLOA ALVAREZ

    USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIOTICOS EN CISTITIS

    el uso indiscriminado de antibioticos es un grave problema al que se enfrenta la medicina, ya que esot genera que haya cepas de microorganismos mas fuertes y nosotros como medicos nos vamos a quedar con aresenal mas reducido de antibioticos para hacer frente a esto.

    para evitar esto hay que hacer conciencia tanto en los medicos como en la poblacion de no tomar antibioticos de forma indiscriminada, sino mas bien usar estos como recurso maximo de ayuda para tratar las infecciones, ademas de enseñar medidas no farmacologicas que pueden ayudar muchisimo en el tratamiento de estas enfermedades.

    Estas medidas incluyen el tomar abundante liquido para estimular la diuresis con el fin de usar a esta como arrastre mecanico de las bacterias, no guantarse las ganas de orinar ya que la orina retenida funciona como caldo de cultivo para las bacterias, orinar despues de las relacciones sexuales, asi mismo como arrastre mecanico.

    Ahora cuando es necesario el uso de antibioticos, debemos aprender a escoger al antibiotico correcto, dar la dosis adecuada del mismo, hacer una educacion correcta al paciente sobre la toma de los farmacos, siendo estas cosas simples las que ayudaran a evitar la resistencia bacteriana, ademas de poder seguir usando antibioticos seguros y ademas reducir significativamente los costos y el desperdicio economico.

    ResponderEliminar
  37. JOSÉ SANTIAGO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ.
    Primeramente se debe partir de la idea que la Hiperplasia Prostática Benigna, suele presentarse de manera preferencial a partir de los 50 años, también se debe tener claro que no hay manifestaciones que determinen la ausencia o presencia del padecimiento en forma certera, por ello la Sociedad Americana de Urología recomienda un examen prostático anual y un análisis sanguíneo llamado Antígeno Prostático Específico (APE) para todos los hombres mayores de 50 años, y a la vez seguir una serie de recomendaciones que son planteadas a continuación: Limitar el consumo de alimentos ricos en grasas, preferir frutas (tomates, uvas, melones) y vegetales (brócoli, coliflor). Ejercicio regular. Es por eso que la anamnesis que se realice a este tipo de pacientes debe ser muy rigurosa, ir dirigida a confirmar o descartar esta patología, que sería el objetivo en la Atención Primaria en Salud.
    Ante un padecimiento urológico debemos valorar la existencia de manifestaciones potencialmente graves como son: hematuria, dolor, fiebre, retención de orina, nicturia, poliaquiuria, anuria, alteración de la función renal que constituye la atención secundaria; y a la vez van a ser los factores determinantes en la calidad de vida del paciente, y en la aplicación de las medidas terapéuticas más indicadas en cada caso pertinente. La prevención terciaria en hiperplasia prostática debe estar dirigida hacia evitar complicaciones de la enfermedad con tratamiento de elección, como sería Ca de próstata en la mayoría de circunstancias, se debe hacer una valoración de P.S.A. anualmente sobre los 50 años, en jóvenes con antecedentes familiares, y en pacientes con síntomas sugerentes, para con el resultado hacer las valoraciones específicas para cada caso.
    Finalmente si los hallazgos se encuentran sugestivos a HPB, se procederá a realizar una exploración con tacto rectal si el caso lo amerita, además de exámenes complementarios: Examen de orina: Sedimento, Examen bioquímico: Glucemia, Creatinina y PSA. Y una ECO de ser necesario.
    Debe mencionarse que el médico dentro de la atención primaria de salud debe estar en capacidad de identificar los casos que deben ser tratados en este nivel o en el caso de ser necesario derivar a un especialista.

    ResponderEliminar
  38. Detección precoz de cáncer de próstata
    Siendo el cáncer de próstata una de las principales causas de morbilidad y en el Ecuador, como en los Estados Unidos y España, el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por enfermedad oncológica después del cáncer de pulmón, estaría justificado la detección precoz con screenig. Esta podría realizarse a los hombres de más de 50 años que la demanden o en más jóvenes (40-45 años) con factores de riesgo, a saber: con dos o más familiares de primer grado con cáncer de próstata o con presencia de síntomas. En cualquier caso, habría que combinar la determinación de la PSA y en función del resultado y si hay sospecha de que pueda tratarse de un CP, plantear las pruebas diagnósticas oportunas como ecografía (si es posible tranasrectal), búsqueda de síntomas y un tacto rectal, en ese orden. Es la única forma de evaluar correctamente cada caso.
    Es muy importante tener en cuenta que el PSA es específico de la próstata, no del cáncer de próstata. Por tanto, cualquier aumento de tamaño sea por un benigno o maligno pueden hacer aumentar el nivel de PSA.
    Antígeno de Cáncer de Próstata-2
    El Antígeno de Cáncer de Próstata-2 o APCP-2 es el más reciente descubrimiento realizado en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Se trata de una proteína que se encuentra presente en el 90% de los casos estudiados donde se confirmaba cáncer de próstata y en el 98% de los casos donde éste se había propagado más allá de ésta, quedando un relativo nivel de falsos negativos en comparación con la prueba del Antígeno Prostático. Por otro lado, presenta un bajo índice de falsos positivos, dado que tiene un 97% de acierto cuando se trata de verificar que un paciente no sufre de cáncer de próstata.

    ResponderEliminar
  39. REALIZADO POR : ANDRES ALEJANDRO ULLOA WILCHES

    Evitar el uso indiscriminado de antibióticos para tratamiento empírico de la llamada "cistitis".

    Para evitar el uso indiscriminado de los antibióticos lo más importante es realizar un diagnostico correcto, en el caso de cistitis debemos guiarnos bien en lo que es la clínica del paciente y exámenes complementarios del mismo como son uro cultivo y antibiograma.
    Para la elección del antibiótico adecuado nosotros debemos guiarnos en la etiología principal en el caso de la cistitis el germen más frecuente es Escherichia coli (85%), seguido por Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus agalactiae (en mujer gestante, anciano y diabético). Con menos frecuencia es causada por otras enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus spp. o gérmenes no bacterianos como especies de Chlamydia y Mycoplasma.
    Pero a mas de guiarnos en la etiología, también deberíamos hacer un uro cultivo y antibiograma para saber si el antibiótico es el adecuado, pero como este examen se suele demorar aproximadamente de 2 a 3 días, hasta mientras inicio el tratamiento empíricamente, hasta poder conocer el resultado de laboratorio. Aunque en la bibliografía no se recomienda estos exámenes si es que se trata de una cistitis no complicada, pero yo creo que si es muy importante porque así nosotros estuviéramos más seguros y así podemos evitar el uso indiscriminado.
    Aparte del uso de los antibióticos las medidas generales son muy impotantes tales como:
    Ingesta hídrica abundante, 2 a 3 litros en 24 horas
    Corrección de hábitos miccionales: micciones c/3 horas y después de la relación sexual Corrección de hábitos intestinales (constipación)
    Higiene anal hacia atrás, en la mujer
    Tratar infecciones ginecológicas

    ResponderEliminar
  40. SUSANA CRISTINA URGILES ALVARADO
    Detección precoz del Cáncer de Próstata
    Como conocemos el cáncer de próstata es una de los tumores más comunes en varones por lo que se ha incrementado el uso de pruebas de detección precoz para este tipo de cáncer, la Sociedad Estadounidense del Cáncer establece que deben realizarse pruebas de detección precoz del cáncer de próstata anualmente a partir de los 50 años, mientras que los hombres con mayor riesgo de presentar esta patología como antecedentes familiares de cáncer de próstata, o la raza negra deberían tener un control urológico desde los 45 años. Entre las pruebas de detección precoz están: la dosificación de los marcadores tumorales prostáticos PSA (antígeno específico de la próstata) en sangre, considerando como valores normales hasta 4 ng/ ml, este valor debe ser estudiado dependiendo la edad que tenga el paciente y no ser considerado como un valor absoluto para el diagnóstico de cáncer, además es importante recordar que los valores de esta se pueden alterar con el tacto rectal, la actividad sexual, inflamación, la hiperplasia benigna de próstata es decir el PSA por sí solo nunca es una prueba definitiva sino una importante señal de alerta, que nos puede guiar en un diagnostico precoz. Otra prueba para detectar el cáncer de próstata precoz es la realización del tacto rectal, en donde se puede apreciar nódulos o áreas de consistencia dura (leñosa) en la próstata que nos orientan hacia el diagnostico. Por último la Ecografía Transrectal se debe realizar cuando el tacto rectal es positivo o cuando el PSA esté elevado, nos orienta al diagnóstico e incluso permite la extracción de una biopsia en casos sospechosos. En resumen se debe realizar pruebas de diagnóstico precoz a los varones a partir de la edad de riesgo que son determinación de PSA y tacto rectal, si estas pruebas resultan sospechosas se debe realizar la Ecografía Transrectal con biopsia para el diagnóstico definitivo.

    ResponderEliminar
  41. MILTON PAUL YUNGA G.

    DIAGNOSTICO PRECOZ EN CA DE PRÓSTATA.
    El diagnostico precoz es indispensable para el éxito en la curación del Ca de próstata, para lo cual se utiliza el P.S.A. (antígeno prostático específico), pero no está demostrada la utilidad de la detección sistemática, es una prueba analítica que en algunos colectivos de empresas se ha realizado de forma generalizada para detectar precozmente posibles casos. La determinación de la P.S.A. puede dar muchos falsos positivos, con lo que se generarían muchos estados de ansiedad y angustia, además de tener que realizar muchas exploraciones, molestas, innecesarias y costosas. La P.S.A. tiene otras utilidades: en la toma de decisiones a la hora de realizar las pruebas diagnósticas, para el pronóstico de la supervivencia, para valorar la eficacia del tratamiento, para evaluar la evolución, etc. Pero en la actualidad se desaconseja utilizarla de forma sistemática e indiscriminada para la detección precoz.
    Esta podría realizarse a los hombres de más de 50 años que la demanden o en más jóvenes con factores de riesgo, a saber: con dos o más familiares de primer grado con cáncer de próstata o con presencia de síntomas. En cualquier caso, la determinación de la P.S.A. hay que combinarla siempre con la búsqueda de síntomas, eco transrectal y un tacto rectal. Es la única forma de evaluar correctamente cada caso. Y en función del resultado y si hay sospecha de que pueda tratarse de un Ca Prostático, plantear las pruebas diagnósticas oportunas.

    ResponderEliminar
  42. Juana Catalina Romero T.

    ATENCION PRIMARIA EN SALUD EN RELACION A UNA HPB
    Anamnesis
    La anamnesis es el primer paso; fundamental en la consulta del médico de Atención Primaria; ante un paciente con patología urológica: debemos valorar la presencia o ausencia de: hematuria (macro o microscópica), dolor, fiebre, retención de orina, anuria, alteración de la función renal; y de síntomas del tracto urinario inferior (STUI); que afectan la calidad de vida del paciente.
    1 Obstructivos (mecánicos o de vaciado): Dificultad inicial, chorro débil/lento, goteo postmiccional, micción intermitente, vaciado incompleto.
    2 Irritativos (dinámicos o de llenado): polaquiuria, nicturia, urgencia miccional, incontinencia de urgencia, dolor suprapúbico.
    Exploración física Completa pero además enfocada a identificar signos de patología nefrourológica, en la exploracion general buscamos edemas, fiebre, ITU, signos de afectación renal; en abdomen descartamos presencia de masa y globo vesical; además la evaluación de periné y escroto.
    Tacto rectal.- Valorar el tono del esfínter anal, sensibilidad (muy dolorosa en caso de prostatitis agudas), tamaño glandular, consistencia, límites, movilidad, estado de la mucosa rectal.
    En Atención Primaria, deben hacerse las siguientes pruebas analíticas:
     Tira reactiva de orina Para descartar la presencia de nitritos, leucocitos, proteínas y microhematuria.
     Sistemático de orina, sedimento y anormales: para descartar ITU y hematuria.
     Creatinina plasmática: sospecha de alteración de la función renal.
     Glucemia: para descartar diabetes.
     PSA paciente que consulte por prostatismo y mayores de 50 años (o 40-45 años, si hay antecedentes familiares de CaP).
    Luego de la evaluación del paciente los objetivos del tratamiento en HBP son: disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones; existen 3 opciones de tratamiento; la Vigilancia expectante/Medidas higiénico-dietética; Tratamiento médico; Tratamiento quirúrgico.

    ResponderEliminar
  43. JOHANNA SINCHI TENESACA.

    COMO EVITAR EL USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS PARA TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA LLAMADA "CISTITIS".

    El uso indiscriminado de fármacos se produce por varias razones ente ellas: la prescripción inapropiada y la venta libre de antibióticos en las farmacias.

    Por lo tanto, en primer lugar, quienes conforman el equipo de salud deberíamos estar debidamente preparados para reconocer los posibles agentes etiológicos involucrados en la fisiopatología de la cistitis y conocer las indicaciones de los diferentes antibióticos.

    Por otra parte, las casas de salud deberían tener un protocolo a seguir para los tratamientos empíricos basado en la epidemiología de su población.

    En cuanto a la venta libre de antibióticos en las farmacias, se podría concienciar a la población al momento de prescribirle un antibiótico de que éste es para su padecimiento, el porqué no se puede generalizar a todas las personas un mismo fármaco, de no automedicarse si hubieren próximas oportunidades y de la importancia de que termine el tratamiento. Las autoridades deberían llevar un control del expendio de los antibióticos y tomar medidas como cuando surgió el problema por automedicación con la gripe AH1N1 ya que si no se lo hace ahora el futuro de estos fármacos no se ve muy alentador por la resistencia bacteriana generada por su uso indiscriminado.

    Por último, quienes están a cargo de las farmacias también deberían tomar conciencia sobre los problemas que trae el uso incorrecto de los antibióticos. En consecuencia todos podemos colaborar para un empleo más racional de estos medicamentos que son un arma importante para recuperar la salud.

    ResponderEliminar
  44. Iván Andrés Urgilés

    Detección precoz del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata en la actualidad puede ser detectado precozmente gracias a múltiples avances tecnológicos que complementan entre sí al diagnóstico clínico del médico, para poder detectar precozmente este cáncer es necesario informar al paciente sobre los riesgos que existen al avanzar la edad, es primordial enfatizar en el adulto joven la realización de exámenes cuando haya alcanzado los 45 años o si presenta algún síntoma como dificultad al orinar.

    En la actualidad contamos con la prueba del antígeno prostático específico “PSA”, la cual se realiza en una muestra de sangre, esta prueba permite conocer el funcionamiento actual de la próstata y tener una aproximación buena sobre su tamaño, además de esto en los casos necesarios o de duda diagnóstica se pueden realizar una ecografía prostática y un tacto rectal, el último descubrimiento realizado es el antígeno de cáncer de próstata 2 con el cual se logra una alta sensibilidad para poder detectarlo=

    Mi análisis guía a la detección precoz hacia concienciar al paciente adulto joven a tener presente los riesgos que tiene y acudir al médico si se presentan síntomas prostáticos y al adulto mayor a realizarse exámenes periódicos que permitan al médico tener una visión global de su condición y evolución.

    ResponderEliminar
  45. La Hiperplasia Benigna Prostática es un problema de Salud importante por su incidencia y por sus consecuencias, que debe ser abordado principalmente por la Salud Publica, dado que no distingue entre los pacientes que la presentan, el nivel socio-economico.
    Para realizar la prevención de cualquier patología, en este caso especial de la HBP, debemos reconocer cuales son los factores de riesgo para la misma, para poder identificarlos y realizar un tamizaje correcto con los pacientes que puedan presentar los mismos; dentro de los principales factores de riesgo encontramos:
    -Edad mayor de 50 años
    -Raza negra
    -Dieta grasa excesiva
    Genetico hereditarios.
    Entendido esto deberemos entender que la prevención en la Hiperplasia Benigna Prostatica es posible, principalmente en el autoconocimiento y auto control de la función reproductora y urinaria de todo hombre sobre los 50 años o todo paciente con alto riesgo cancerígeno sobre los 40.
    Pero a este autoconocimiento le agregamos un estudio correcto de los pacientes que presenten un factor de riesgo, mediante una historia clínica detallada que busque la presencia de cualquier alteración urinaria o reproductora, asi como antecedentes que representen un factor de riesgo, debemos también realizar un examen físico exhaustivo en busca de signos que nos den la orientación preventiva de la HBP. Ademas de esto y principalmente es fundamental realizar un examen prostático y la cuantificación anual de PSA, siguiendo el algoritmo antes estudiado, evitaremos la presencia de HBP asi como evitaremos también el aumento de la incidencia del Cancer prostático.
    En la APS podemos principalmente concientizar la necesidad de este control medico anual, a partir de las edades antes mencionadas como principal herramienta de prevención, pero también podemos mencionar que la Sociedad Americana del Cáncer recomienda disminuir la ingestión de grasas y elegir muchas comidas de origen vegetal. Se recomienda comer cinco o más raciones de frutas y vegetales, también es aconsejable la ingestión frecuente de pan, cereales, productos de granos, arroz y pasta

    ResponderEliminar
  46. IVAN ROSERO VITERI
    La Hiperplasia Benigna Prostática es un problema de Salud importante por su incidencia y por sus consecuencias, que debe ser abordado principalmente por la Salud Publica, dado que no distingue entre los pacientes que la presentan, el nivel socio-economico.
    Para realizar la prevención de cualquier patología, en este caso especial de la HBP, debemos reconocer cuales son los factores de riesgo para la misma, para poder identificarlos y realizar un tamizaje correcto con los pacientes que puedan presentar los mismos; dentro de los principales factores de riesgo encontramos:
    -Edad mayor de 50 años
    -Raza negra
    -Dieta grasa excesiva
    Genetico hereditarios.
    Entendido esto deberemos entender que la prevención en la Hiperplasia Benigna Prostatica es posible, principalmente en el autoconocimiento y auto control de la función reproductora y urinaria de todo hombre sobre los 50 años o todo paciente con alto riesgo cancerígeno sobre los 40.
    Pero a este autoconocimiento le agregamos un estudio correcto de los pacientes que presenten un factor de riesgo, mediante una historia clínica detallada que busque la presencia de cualquier alteración urinaria o reproductora, asi como antecedentes que representen un factor de riesgo, debemos también realizar un examen físico exhaustivo en busca de signos que nos den la orientación preventiva de la HBP. Ademas de esto y principalmente es fundamental realizar un examen prostático y la cuantificación anual de PSA, siguiendo el algoritmo antes estudiado, evitaremos la presencia de HBP asi como evitaremos también el aumento de la incidencia del Cancer prostático.
    En la APS podemos principalmente concientizar la necesidad de este control medico anual, a partir de las edades antes mencionadas como principal herramienta de prevención, pero también podemos mencionar que la Sociedad Americana del Cáncer recomienda disminuir la ingestión de grasas y elegir muchas comidas de origen vegetal. Se recomienda comer cinco o más raciones de frutas y vegetales, también es aconsejable la ingestión frecuente de pan, cereales, productos de granos, arroz y pasta

    ResponderEliminar
  47. JAVIER ZAMBRANO MÁRQUEZ
    Diagnóstico Precoz de Cáncer de Próstata

    La detección precoz es la clave del éxito en la curación de cualquier tipo de cáncer, y siendo el cáncer de próstata el segundo tumor más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres de más de 50 años, y al tener una forma un desarrollo lento e insidioso es muy importante diagnosticarlo de forma precoz, ya que este puede ser curable si el diagnóstico se realiza a tiempo, en las etapas precoces de su desarrollo.
    Esta patología se puede diagnosticar precozmente con una determinación sanguínea de una sustancia específicamente producida por la próstata: PSA (Antígeno Prostático Específico), aunque esto está muy discutido ya que no hay estudios claros que comprueben que esto disminuye la mortalidad por cáncer de próstata ni la mortalidad en general de los varones sometidos a esta técnica. Además que la determinación de la P.S.A. puede dar muchos falsos positivos. Además la P.S.A. tiene otras utilidades: en la toma de decisiones a la hora de realizar las pruebas diagnósticas, para el pronóstico de la supervivencia, para valorar la eficacia del tratamiento, para evaluar la evolución, etc. Pero en la actualidad se desaconseja utilizarla de forma sistemática e indiscriminada para la detección precoz.
    Sin embargo se recomienda realizar un examen de PSA en todos los hombres mayores de 50 años, en los hombres mayores de 40 años que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata y en aquellos hombres cuyos padres presentaron esta patología se recomienda comenzar la realización de controles incluso hasta 10 años de la edad de presentación del padre. Todo esto para tratar de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, y por supuesto primero concientizando a la población general sobre todo lo referente a la patología, pero sobre todo a la población en riesgo que serían personas mayores de 50 años y personas con antecedentes familiares de esta patología.
    Hay que tomar en cuenta que un PSA elevado no hace el diagnóstico de cáncer de próstata, para esto se necesitan más exámenes junto con el criterio clínico del médico.

    ResponderEliminar
  48. JAVIER ZAMBRANO MÁRQUEZ
    Diagnóstico Precoz de Cáncer de Próstata


    La detección precoz es la clave del éxito en la curación de cualquier tipo de cáncer, y siendo el cáncer de próstata el segundo tumor más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres de más de 50 años, y al tener una forma un desarrollo lento e insidioso es muy importante diagnosticarlo de forma precoz, ya que este puede ser curable si el diagnóstico se realiza a tiempo, en las etapas precoces de su desarrollo.
    Esta patología se puede diagnosticar precozmente con una determinación sanguínea de una sustancia específicamente producida por la próstata: PSA (Antígeno Prostático Específico), aunque esto está muy discutido ya que no hay estudios claros que comprueben que esto disminuye la mortalidad por cáncer de próstata ni la mortalidad en general de los varones sometidos a esta técnica. Además que la determinación de la P.S.A. puede dar muchos falsos positivos. Además la P.S.A. tiene otras utilidades: en la toma de decisiones a la hora de realizar las pruebas diagnósticas, para el pronóstico de la supervivencia, para valorar la eficacia del tratamiento, para evaluar la evolución, etc. Pero en la actualidad se desaconseja utilizarla de forma sistemática e indiscriminada para la detección precoz.
    Sin embargo se recomienda realizar un examen de PSA en todos los hombres mayores de 50 años, en los hombres mayores de 40 años que tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata y en aquellos hombres cuyos padres presentaron esta patología se recomienda comenzar la realización de controles incluso hasta 10 años de la edad de presentación del padre. Todo esto para tratar de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, y por supuesto primero concientizando a la población general sobre todo lo referente a la patología, pero sobre todo a la población en riesgo que serían personas mayores de 50 años y personas con antecedentes familiares de esta patología.
    Hay que tomar en cuenta que un PSA elevado no hace el diagnóstico de cáncer de próstata, para esto se necesitan más exámenes junto con el criterio clínico del médico.

    ResponderEliminar
  49. PRISCILA CALDERON CAMPOVERDE

    AVICENA (Persia, 980-1037)

    Fue el médico mas famoso de su epoca,sus textos más famosos son El libro de la curación y El canon de medicina, también conocido como Canon de Avicena.

    Es el primero en distinguir la pleuresía, la mediastinitis y el absceso subfrénico;describe las dos formas de parálisis faciales (central y periférica);describe correctamente el ojo humano;describe la catarata y la meningitis;curó una grave enfermedad al emir de Bujará.


    Era hijo del gobernador de su pueblo natal y desde pequeño dio muestras de su gran talento. A los diez años ya conocía el Corán, que además de su contenido religioso, menciona algunas reglas para una vida higiénica e indicaciones dietéticas. Avicena tuvo cierto gusto por la poesía y la música, de las que dejó algunos escritos. Sus vastos conocimientos en diversas disciplinas lo llevaron a escribir innumerables obras.


    Avicena se considera el principe de la medicina y sugirio que la tuberculosis era una enfermedad contagiosa.

    PRISCILA CALDERON CAMPOVERDE

    ResponderEliminar